Datos personales
- Ivan Puello Peguero.
- Nací en Bani República Dominicana,el 12 de Octubre del 1991.Mis Progenitores son la Lic.Berkis Peguero y EL Ing.Rafael Puello soy estudiante de termino de high School ingrese a la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde curse mis primeros semestres de la carrera Doctor en Medicina. Actualmente recido en Puerto Rico donde continuare estudios universitarios de la misma área. mis planes para el futuro es especializarme en cirugía general y hacer una maestría en España
martes, 27 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
La cirugía Plástica y su demanda.
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
Que de manda tiene la cirugía platica?
Ante el aumento de la demanda de estas intervenciones, las asociaciones de pacientes y expertos de este sector consideran que la sociedad encara las operaciones de estética de manera frívola, sin considerar si son necesarias o no, y advierten sobre la proliferación de clínicas clandestinas que ponen en riesgo la vida de los pacientes.
La mayor demanda en operaciones de cirugía estética se encuentra entre las mujeres de 22 a 45 años, y alcanza su cota máxima durante los meses de primavera, época en la que se registran del 20 al 30 por ciento las intervenciones relacionadas con la implantación de prótesis mamarias, cirugía abdominal y liposucciones.
Uno de los mercados que ha experimentado una mayor demanda es el de los implantes mamarios, con la venta de unas 30.000 prótesis estéticas el año pasado.
La mayor parte del gasto que registra este sector lo generan las mujeres, que actualmente concentran el 80 por ciento de la demanda de las operaciones de cirugía estética.
Las intervenciones más solicitadas son la lipoaspiración o modelaje corporal, aumento de pecho y la cirugía de párpados, que elimina la mirada cansada y hace desaparecer las bolsas y la piel flácida que rodea a los ojos.
El 'lifting', una de las técnicas más populares en todo el mundo para mitigar los signos de la edad en cuello y rostro, continúa siendo el tratamiento más solicitado, por su efecto, que tiene una duración que oscila entre los diez y quince años.
Las operaciones más demandadas entre los hombres, que ya suponen el 20 por ciento del total, son la rinoplastia entre individuos más jóvenes, y partir de los 30 años, el público masculino suele solicitar implantes de pelo o cirugía de párpados.
Enfermedades de Transmisión sexual
GONORREA
Etiología: Es causada por una bacteria, la Neisseria Gonorrhoeae, que vive en las áreas más templadas y húmedas del organismo, principalmente en la uretra (conducto urinario) y cuello uterino.
Periodo de incubación: En los hombres de tres a treinta días. - en la mujer de tres a un periodo indefinido.
Signos y síntomas: -
En los hombres secreción purulenta uretra de color amarillo, que más tarde puede volverse fina y cremosa. Puede aparecer discurría (dolor al orinar), epididimitis y prostatitis. En lamujer asintomática en estadíos precoces, cervicítis con secreción purulenta, bartolinitis y salpingitis. Sensación de escozor al orinar, trastornos menstruales y dolores abdominales o sensación de cansancio.
Complicaciones o secuelas:
- En hombres, dolores en el pene y más tarde en el área inguinal. Esterilidad debida a un estrechamiento de la uretra, infecciones localizadas en articulaciones o en otros tejidos. Enmujeres, enfermedad inflamatoria pélvica, infección de las trompas de falopio, ovarios y área pélvica y esterilidad, ya que la cicatrización puede destruir áreas de las trompas de falopio ( incluso con tratamiento de la enfermedad)
Diagnostico y tratamiento: El diagnostico requiere un examen médico, así como de laboratorio de las secreciones del pene, vagina, garganta y/o ano. El estudio, después del tratamiento, es necesario porque en algunos casos, a pesar de desaparecer los síntomas la enfermedad no se ha curado y continua su curso.
SIFILIS
Etiología: Es causada por el Treponema Pallidum , es una enfermedad contagiosa y muy peligrosa.
Periódo de incubación:Ttres semanas.
Signos y síntomas:
La enfermedad evoluciona por etapas, cada una de ellas presenta unos síntomas característicos: Sífilis primaria:úlcera rojiza localizada en el área de contacto ( vulva, pene, lengua, labios, mano, recto, pezones…), esta úlcera recibe el nombre de chancro sifilítico. Sífilis secundaria: febrícula, cefalea, anorexia, ronquera, ojos rojos, ictericia, nódulos linfáticos y erupción en pecho, espalda, brazos y piernas. Sífilis terciaria:(tres años después del contacto) úlcera en la piel y en órganos internos. Artritis, perdida de la sensibilidad en brazos y piernas. Dolores e incapacidad debido a lesiones en el corazón, vasos sanguíneos ,médula espinal y/o cerebro.
Complicaciones: Si el paciente no recibe tratamiento aparecerán lesiones en el corazón, vasos sanguíneos, con el resultado de fallos cardiacos y en ocasiones la muerte. Lesiones cerebrales que pueden causar parálisis, trastornos psíquicos demencia e incluso la muerte. Malformaciones y muerte del recién nacido, si la madre no es tratada la enfermedad puede pasar al feto.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico incluye examen médico y de laboratorio. Si se presentan síntomas, deben ser examinados en el laboratorio muestras de sangre y pus de las secreciones. El tratamiento con antibiótico ( normalmente penicilina) cura la sífilis, pero es preciso un seguimiento para asegurar que el tratamiento ha sido efectivo.
Diagnóstico diferencial: El chancro de la sífilis es duro y la adenopatía es bilateral, indolora y no supùrativa.
HERPES GENITAL
Etiología: Causada por el Herpes Virus Hominis tipo 2 (HVH-2).
Periodo de incubación: de tres a catorce días.
Signos y síntomas: dolores e inflamaciones con picores alrededor de los genitales entre los dos y los veinte días después del momento de la infección. Se forman vesículas y ulceraciones, con aumento de los ganglios linfáticos regionales, discurría, fiebre y síntomas gripales.
Complicaciones: Reaparición de los síntomas, algunas veces relacionados con situación de estrés, incremento del riesgo de cáncer de cuello de útero en la mujer. Riesgo de muerte, lesiones cerebrales… en hijos de mujeres infectadas. El riesgo de aborto o nacimiento prematuro también se incrementa.
Diagnóstico y tratamiento. El diagnostico se realiza por exploración, y debe ser confirmado con análisis de laboratorio, (citología anual).No existe tratamiento curativo, aunque se pueden utilizar algunos medicamentos para mejorar los síntomas y aliviar los nuevos brotes.
CHLAMYDIA
Etiología: causada por la Chlamydia trachomatis.
Período de incubación: de 5 a 10 días o más.
Signos y síntomas:
Son reconocibles más fácilmente en el hombre que en la mujer. En mujeres: dolor y dificultad al orinar, secreción o hemorragia vaginal anormal, dolor o hemorragia con el coito. Menstruación irregular. Un tercio de las mujeres son asintomáticas. - En el hombre: dolor testicular, secreción por el pene transparente al principio, más tarde cremosa, de una a tres semanas tras la infección. Frecuente necesidad y a veces dolor al orinar. Uretritis no específica y/o epididimitis.
Complicaciones: Esterilidad en ambos sexos. Si la enfermedad no se trata, en el hombre pueden inflamarse los conductos espermáticos y bloquearse. En las mujeres puede ocasionar enfermedad inflamatoria pélvica y obstruir las trompas de falopio.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se realiza en base a la historia clínica, examen de las secreciones y análisis específicos. Se trata con antibióticos, entre los que la tetraciclina es el más eficaz.
CHANCROIDE
Etiología: Es causado por el Haemophilus Ducreyi.
Periodo de incubación: de uno a catorce días.
Signos y síntomas:
En la mujer: úlceras dolorosas en los labios, ano, clítoris, vagina y cuello uterino. La úlcera es superficial y su tamaño puede variar desde algunos milímetros hasta varios centímetros de diámetro. En el hombre: úlcera dolorosa y no indurada. Las áreas de localización más frecuente son el orificio del prepucio y la superficie interna del frenillo. En el 50% de los pacientes se produce adenopatía inguinal aguda, dolorosa y unilateral.
Diagnostico y tratamiento: Adenopatía inguinal dolorosa y ulceraciones. La muestra se recoge por aspiración del contenido de la vesícula. Como tratamiento se utilizará timetoprin-sulfametoxazol y la eritromicina.
TRICOMONIASIS
Etiología: causada por trichomonas vaginales.
Periodo de incubación: de cuatro a veintiocho días.
Signos y síntomas:
En el hombre: picores, quemazón, inflamación, secreción purulenta, prostatitis, epididimitis y estenosis uretrales. En la mujer: secreción vaginal copiosa, espumosa, de color gris, grisaceo-amarillento y maloliente que causa irritación y picores. Puede provocar dispareunia y polaquiuria.
Diagnostico y tratamiento: mediante citología vaginal y muestra en fresco para ver al microscopio. El tratamiento que se utiliza es metronidazol.
CANDIDIASIS
Etiología: la candidiasis más frecuentemente llamada moniliasis, es una infección causada por una levadura, la cándida albicans. Es un hongo que coloniza las mucosas húmedas y calientes que se puede transmitir por ropas, objetos y también por contacto sexual.
Signos y síntomas: prurito intenso, leucorrea de aspecto blanco "como el yogur". La vulva parece inflamada y edematosa y suelen existir lesiones de rascado.
Diagnostico y tratamiento: mediante la clínica, en fresco mediante exudado y citología vaginal. El tratamiento médico es eficaz y en algunos casos es preciso tratar también a la pareja.
CONDILOMA ACUMINADO
Etiología: se adquiere por vía sexual. Está causada por un virus altamente contagioso "virus del papiloma humano (HPV)".
Periodo de incubación: es largo, casi dos meses.
Signos y síntomas:
- En el hombre: pueden no presentar síntomas. Las lesiones que presentan suelen ser microscópicas y por lo tanto invisibles a simple vista. El pene se convierte en un depósito del virus, peligroso para el cuello uterino, por lo que es indispensable examinar y tratar a las parejas de las mujeres afectadas. - En lamujer: las lesiones en la mujer son casi siempre visibles a simple vista en la zona genital, son llamadas lesiones de "cresta de gallo". Se trata de proliferaciones rosadas o grisáceas parecidas a las verrugas que anidan sobre las mucosas, en la cara interna de los labios mayores y menores, la entrada ala vagina, el cuello uterino…
Diagnóstico y tratamiento: a simple vista por las verrugas, pero cuando el condiloma es plano solamente se diagnostica por medio de biopsia. Si las verrugas son pequeñas se utilizan métodos químicos como los fármacos. Si en cambio las verrugas son de mayor tamaño su tratamiento será con electrocoagulación, láser para quemarlas o crioterapia con nitrógeno líquido.
HEPATITIS B
*Etiología: pertenece a la familia de los Hepadnavirus. El reservorio es la persona portadora de la infección crónica.
*Vías de transmisión: parenteral, (transfusiones, intercambio de agujas…), sexual y transmisión vertical, ( de madre a hijo). Periodo de incubación: oscila entre 40 y 180 días.
Signos y síntomas: hay un periodo prodrómico con astenia, mialgias, nauseas, vómitos, cefalea, fiebre… posteriormente aparece un estado clínico con ictericia, coluria y acolia.
Diagnóstico y tratamiento: con una simple analítica podemos diagnosticar esta enfermedad. Actualmente no se dispone de tratamiento eficaz, siendo la única arma de lucha la vacuna.
HEPATITIS C
*Etiología: este virus pertenece a la familia de los flavivirus.
*Periodo de incubación: de 15 a 150 días, 50 días de media.
Vías de transmisión: percutanéa-parenteral, sexual, contacto doméstico y materno-fetal.
Signos y síntomas: la sintomatología es menos acusada que en la hepatitis B, el aumento de transaminasas suele ser menor. Un 80% de estas personas se convierten en portadores, esta hepatitis tiene tendencia a cronificarse.
SIDA
*Definición: es un síndrome caracterizado por un fallo inmunitario de los linfocitos T,(descienden por debajo de 100 por milímetro cúbico), que trae como consecuencia la aparición de infecciones oportunistas y de ciertos tumores como el Sarcoma de Kapossi, Linfomas, cáncer de recto o lengua, que se presentan en el paciente con SIDA hasta provocar su muerte. Esta enfermedad se da a conocer en 1981.
Etiología: la enfermedad es causada por un retrovirus de la familia de los Retroviridae, y dentro de esta a la familia de los Lentivirus.
Transmisión: sexual, parenteral, maternofilial, donación de órganos y tejidos. Sexual: el virus se transmite durante cualquier penetración sexual que implique el contacto del esperma o de las secreciones vaginales con una mucosa, sea vaginal, rectal o bucal, cuando no existe protección, " un único contacto con una pareja portadora del virus puede ser suficiente".Parenteral: se puede producir cuando se intercambian jeringas o agujas contaminadas. Maternofilial: la transmisión se hace esencialmente por vía placentaria, durante el embarazo. Esta forma de contaminación es temible porque el niño afectado tiene pocas posibilidades de sobrevivir después de los cuatro años. Donación de órganos y tejidos: se trasplantan órganos que contienen linfocitos infectados por el virus, corazón, hígado, riñones, razón por la cual es indispensable realizar un estudio de los anticuerpos de todos los donantes. Mediante transfusión de sangre o de productos sanguíneos contaminados por donantes infectados.
Proceso del SIDA:
Infección aguda: puede aparecer exantema, fiebre, malestar, que lleva a pensar que es un cuadro gripal o mononucleosis infecciosa. Esta situación suele durar una semana. El periodo ventana es aquel periodo desde la infección hasta la seroconversión, se pueden detectar antígenos, lo que permite detectar la infección, pero no se detectan anticuerpos. El proceso de seroconversión es el proceso desde la infección hasta que aparecen los anticuerpos en sangre y dura tres meses.Linfadenopatía generalizada persistente (LGP): aparecen ganglios de al menos un centímetro de diámetro en dos o más localizaciones extrainguinales que persisten un mínimo de tres meses. Después de este periodo comienza la pérdida paulatina de las células T4. CRS ó ARC: Complejo relacionado con el SIDA: infecciones víricas, como el herpes simple con llagas en boca, ano… Muguet, infección por cándidas en la boca, lengua, las células T4 siguen descendiendo.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se hace con una simple analítica de sangre (ELISA), en caso de que el resultado sea negativo y ante la sospecha de la existencia de una práctica de riesgo se repetirá de nuevo a los tres meses. Sí la prueba es positiva se confirma el resultado mediante otra analítica ( Western Blot). El tratamiento no es curativo, si no paliativo:
Zidovudina (AZT): se emplea cuando el recuento de linfocitos es inferior a quinientos por milímetro cúbico.Didanosina (DDI): se administra en pacientes con intolerancia al AZT, o cuando la enfermedad está en un estado avanzado.Zalcitabina (DDC): se asocia con AZT cuando la enfermedad no mejora solamente con este.
El virus no se transmite por actos cotidianos. No hay por que temer un apretón de manos, los besos en las mejillas ni las caricias, cubiertos y vasos, servicios públicos y piscinas. De todos modos es aconsejable respetar las medidas elementales de higiene, como el lavado de manos.
Anatomía Humana
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a lahistología y de las células a lacitología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integransistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados porcélulas, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética,clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griegaἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν anatémneines decir cortes (ténnein) abiertos (ána) con el significado dediseccionar(separando las partes cortadas).
Bartolomeo Eustachio, también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana.
Leonardo da Vinci realizó estudios anatómicos artísticos, reflejados en variados bocetos y dibujos, como el modelo del cuerpo humano llamado el Hombre de Vitruvio.
En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano).
Luego en el siglo XVII, William Harvey, médico inglés, descubrió la circulación sanguínea.
Ramas y divisiones
Algunas ramas o disciplinas como la osteología, la miología, laartrología, la angiología o la neuroanatomía cercan los límites de estudio del cuerpo humano de una manera más particular. Así, la miología realiza el estudio especifico de los músculos, sus características y funciones; y la neuroanatomía realiza el estudio del sistema nervioso en forma extensiva.
- La anatomía sistemática o descriptiva: esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolo en las mínimas partes constituyentes, y organizándolas por sistemas y aparatos.
- La anatomía topográfica o regional: organiza el estudio del cuerpo por regiones siguiendo diversos criterios. La anatomía regional tiende a un arreglo más funcional y práctico, bajo un entendimiento más abarcativo de las relaciones entre las diferentes estructuras componentes. La anatomía de superficie es un área esencial en el estudio, pues los recuadros de anatomía de superficie ofrecen una información visible y táctil sobre las estructuras que se sitúan debajo de la piel.
- La anatomía clínica: pone énfasis sobre el estudio de la estructura y la función en correlación a situaciones de índole médico-clínica (y otras ciencias de la salud). Aquí importan diferentes áreas como: la anatomía quirúrgica; la anatomía radiológica y ultrasonográfica en relación al diagnóstico por imágenes; la anatomía morfogenética que se relaciona con las enfermedades congénitas del desarrollo; la anatomopatología, etc.
- La anatomía artística: trata de las cuestiones anatómicas que afectan directamente a la representación artística de la figura humana. Por ejemplo, los músculos que aparecen superficialmente y sus tensiones según las diferentes posturas o esfuerzos; las transformaciones anatómicas que se producen en función de la edad, de la "raza" (o mejor dichoclina o fisiotipo), de las enfermedades; las transformaciones anatómicas debidas al gesto o las emociones se estudian en una subdivisión de la anatomía humana artística denominadafisiognomía o bien fisiognómica.
Hay otras modalidades: anatomía comparada, anatomía funcional, etc.