Sean todos Bienvenidos a mi blog la finalidad del mismo es compartir información del mundo de las ciencias de la salud, dar a conocer novedades de la misma y que ustedes mis lectores puedan brindarme cualquier información que sea necesaria para de esta forma intercambiar conocimiento.

Datos personales

Mi foto
Nací en Bani República Dominicana,el 12 de Octubre del 1991.Mis Progenitores son la Lic.Berkis Peguero y EL Ing.Rafael Puello soy estudiante de termino de high School ingrese a la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde curse mis primeros semestres de la carrera Doctor en Medicina. Actualmente recido en Puerto Rico donde continuare estudios universitarios de la misma área. mis planes para el futuro es especializarme en cirugía general y hacer una maestría en España

lunes, 26 de julio de 2010

Cirugia plastica de la nariz una de la mas demandada

La cirugía plástica implica tomar muchas decisiones. La primera, y la más importante, es elegir un cirujano confiable. Un buen indicador de la capacitación de un médico es que posea certificación de alguna asociación. Solicite que le exhiban la certificación del Consejo de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos® (ABPS, por sus siglas en inglés), la única de las 24 asociaciones reconocidas por la Asociación de Especializaciones Médicas de los Estados Unidos (ABMS, por sus siglas en inglés) que otorga certificaciones en cirugía plástica del rostro y de todas las zonas del cuerpo. Para tener una certificación de la ABPS un médico debe satisfacer estos requisitos rigurosos:

  • haberse graduado como médico en una institución reconocida;
  • haber completado al menos cinco años de capacitación quirúrgica después de la facultad de medicina, con un mínimo de dos años de residencia en cirugía plástica;
  • aprobar exhaustivos exámenes orales y escritos;

Los miembros de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos (ASPS, por sus siglas en inglés) deben:

  • tener certificación de la ABPS o, en Canadá, del Colegio Real de Médicos y Cirujanos de Canadá®;
  • perfeccionarse en forma continua, inclusive en seguridad de los pacientes, todos los años;
  • realizar cirugías en instituciones quirúrgicas acreditadas, con habilitación estatal o certificadas por Medicare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Rama de la medicina que estudia el sistema nervioso y el cerebro?